
Los estudiantes de Octavo semestre de Comunicación Social de La Universidad de Cartagena, nos encontramos complacidos de poder socializar las gestiones que venimos planificando del Proyecto: AEIOU-Desarrollo Creativo, con el que pretendemos impactar a la comunidad infantil del sector de Villa Hermosa del Barrio Nelson Mandela de la Ciudad de Cartagena de Indias, con talleres de sensibilización y producción creativa, como una opción más que aportaremos para que los beneficiarios aprendan a emplear adecuada y sanamente su tiempo libre, toda vez que en comunidades vulnerables, como la elegida, la oferta de vandalismo y pandillas se encuentran siempre a la vuelta de la esquina.
AEIOU:

Esta comunidad está localizada en el sector de Villa Hermosa del Barrio Nelson Mandela, que pertenece a la Localidad No. 3 Industrial y de la Bahia, de la ciudad de Cartagena de Indias, y el foco de acción se dará a partir de niños escolarizados del Instituto Metropolitano de Cartagena, ubicado en el Lote 04-05.
Descripción del problema o necesidad que atiende:
Los niños y niñas del Instituto Metropolitano de Cartagena de Nelson Mandela, tienen pocas posibilidades de vincularse formalmente a las actividades deportivas, recreativas y culturales que les permitan una mejor utilización y disfrute de su tiempo libre, del ocio y de todas las dimensiones de desarrollo del ser humano, debido a que la falta de recursos económicos impide que se conciba como una prioridad, la realización de actividades lúdico-recreativas dentro de la conciencia colectiva de la comunidad.
La situación anteriormente descrita de los niños y niñas de esta institución, los hacen individuos con baja tolerancia, rápida y equívoca respuesta a las agresiones y conflictos que se les presentan, y vulnerables para ser fácilmente vinculados en actos delictivos en forma individual o a través de los grupos que operan en sus sectores.

Objetivo del Proyecto

Objetivo General:
Incrementar las oportunidades de 20 niños y niñas estudiantes del Instituto Metropolitano de Cartagena en Nelson Mandela, para vincularse a actividades culturales, deportivas y artísticas en su comunidad.
Objetivos Específicos:
- Sensibilizar a los 20 padres de familia y/o acudientes de los 20 niños y niñas del Instituto Metropolitano de Cartagena en Nelson Mandela, para que comprendan la importancia de estimular en sus hijos sus talentos deportivos y artísticos.
- Ofrecer herramientas y espacios de exploración y expresión lúdico- recreativa para que niños y niñas escolarizados, adquieran hábitos saludables de aprovechamiento de su tiempo libre, en actividades culturales, deportivas y artísticas.
- Proponer espacios para la socialización de los productos lúdico-recreativos desde los niños y niñas beneficiarios de este proyecto, hacia los habitantes de la comunidad donde habitan.
Identificación de los actores del conflicto:
Por ser los niños y niñas de esta Institución Educativa de Nelson Mandela los más propensos a caer en la redes de la delincuencia, el pandillismo y la drogadicción, son el objeto de estudio y los actores que hacen parte del conflicto de nuestro proyecto. Por ello, mediante el proceso a realizar se emplearan diversas actividades estratégicas para fomentar el fortalecimiento de las capacidades emocionales e intelectuales que tienen los niños, y que desconocen por falta de apoyo de entidades publicas o privadas y por el nivel de pobreza que enfrentan.
Identificación de las alianzas estratégicas:
Teniendo en cuenta los objetivos del presente Proyecto de Investigación, la entidad que aportará beneficios a esta causa es el Bienestar Familiar como proveedor de refrigerios para los niños y niñas de esta institución durante las actividades y jornadas lúdico-recreativas.
Entidades privadas como:
+ & Better, Alianza Francesa, Casa de Italia, Casa Alemana, Alianza Española, Fundación Santo Domingo, Fundación Renacer. Éstas son entidades que incentivan el desarrollo de proyectos sociales y productivos.
Entidades públicas como:
Bellas Artes - ICBF - IDER - IPAC - Gobernación - Alcaldía - Secretaria: Departamental y Distrital. A estas compete la fomentación de este tipo de proyectos.
Otras entidades:
Papelerías - Agencias de publicidad. Contribuirían a la distribución de artículos y materiales para la aplicación de las actividades, a cambio de una publicidad favorable.
Definición del acompañamiento mediático:
Es de interés del proyecto aportar registros del proceso de las actividades lúdicas, recreativas, culturales y deportivas a realizar en la comunidad. Por ende, los medios propicios para garantizar el logro de los objetivos son:
Revista Mensual: en la que se evidencien los resultados de las actividades realizadas, y se premie con una publicación, a los niños, niñas y jóvenes que hayan tenido mejores comportamientos. Se perfilarán los niños más destacados y los personajes que durante el proceso se hayan caracterizado por una labor especial o por haber hecho gestiones en beneficio de la comunidad.
Libro Social: donde se compile todos los eventos y actividades realizadas durante el tiempo de desarrollo del proyecto. En él se narrarían los acontecimientos más característicos y significativos, y los logros obtenidos.

2 comentarios:
Beautiful pictures.
Nice blog.
Please visit:
http://realbali.info
Keep blogging.
Let's share to the world.
i like......
Publicar un comentario