domingo, 23 de noviembre de 2008

¡TELECARIBE, PREPÁRATE PORQUE AHÍ VAMOS!

El Canal de la Universidad de Cartagena puso cita al grupo de trabajo de AEIOU para comenzar las grabaciones prometidas.

Este viernes, los seis integrantes del grupo se vieron en los pasillos del alma mater, con el camarógrafo encargado de capturar las tomas, el señor Ventura Julio, quien aportó desde su creatividad para hacer de esta nota algo divertido y fresco, tal cual es el proyecto.

La entrevista constó de preguntas como de quién fue la iniciativa del proyecto, cuáles eran los objetivos, por qué escogimos este tipo de población, qué nos pareció la experiencia, y por último una descripción de los talleres realizados respecto a los contenidos.

La captura de imágenes duró 45 minutos, y esperamos que en esta semana que empieza se comience la respectiva edición del material capturado. Contamos con que la nota que se hará, será transmitida antes de que finalice el año; El director del canal, Jorge Giraldo, afirma que se pondrá en contacto con los miembros del grupo para dar fecha concreta al día de la emisión.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

¡EMPEZAMOS A HACER MAQUETAS!



Siendo el grupo de trabajo compuesto por estudiantes de comunicación social, es de su entero conocimiento que para la realización de las publicaciones que se requieren para el proyecto AEIOU, se hace necesario la creación de una maqueta, o muestra que será enviada y estudiada por los diseñadores gráficos de GM&A ltda.


Esta maqueta, refleja el querer comunicativo que estos futuros periodistas desean plasmar, en lo que será la publicación más próxima a crear, que es una revista informando sobre el proyecto.


La imagen publicada en este blog, es lo que el grupo de trabajo considera debe ser la portada de la revista. Como primera instancia, los seis gestores de AEIOU se reunieron y plasmaron lo que debe contener referente a las ideas. Ya más adelante con ayuda de expertos, las ideas se mejorarán estéticamente, y se estudiará lo viable de hacer las publicaciones para repartir entre los habitantes del barrio Nelson Mandela, sector Villa Hermosa.

martes, 18 de noviembre de 2008

+ & Better: Productora de Contenidos, se vincula al proceso¡¡¡

+ & Better: es una empresa comprometida desde su area de Responsabilidad Social, con el Desarrollo Creativo de la poblacion infantil, adolescente y juvenil de las comunidades vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias.
Es así como a partir del Proyecto AEIOU: DESARROLLO CREATIVO, nos vinculamos con nuestro recurso humano, tecnico y logistico, para apoyar y fortalecer la gestion en la comunidad de Villa Hermosa de los estudiantes de octavo semestre de COmunicacion Social de la Universidad de Cartagena, pertenecientes al enfasis de Periodismo y Cultura, mediante un trabajo de campo de su asignatura de Periodismo Social.
De manera grata hemos tenido la oportunidad en el Proyecto AEIOU, de suministrar materiales de trabajo para las actividades creativas desempeñadas por los niños beneficiarios de esta comunidad. Así mismo estamos dispuestos a proyectar las acciones que se han desarrollado, mediante nuestras estrategias de comunicacion y publicidad corporativa.

Una vez mas, gracias a los estudiantes de la Universidad de Cartagena, a las Directivas del Instituto Metropolitano de Cartagena, y en especial a los niños quienes nos han recibido generosa y gratamente en el desarrollo de las actividades del Proyecto AEIOU.

¡AEIOU EN TELECARIBE!



Gracias al programa institucional de la Universidad de Cartagena, las grabaciones y evidencias obtenidas durante las jornadas del 7 y 10 de noviembre del presente año, podrán ser transmitidas por el canal regional Telecaribe.


La Universidad de Cartagena, alma mater de todos los miembros del grupo de trabajo, cuenta con un programa institucional, Universo U, que se transmite todos los miércoles de dos y media a tres de la tarde, el cual, se encuentra muy interesado en realizar una nota con las actividades y ejercicios que el proyecto AEIOU sugiere, y que sería transmitido en futuras emisiones de éste.


Jorge Moreno, director del canal de la Universidad, y encargado de la realización de notas para el programa Universo U, se mostró muy interesado en las gestiones que desde los seis jóvenes udeceistas se han realizado. Esta es una oportunidad que los miembros del grupo de trabajo piensan aprovechar al máximo, para dar a conocer esta obra social, que se espera sea de gran impacto para la comunidad de Villa Hermosa en el barrio Nelson Mandela, y sirva a la vez de ejemplo para otras comunidades, desde esta gran difusión que se planea hacer.

GM&A SE UNE A NUESTRA CAUSA


La iniciativa AEIOU planteó desde sus inicios, una publicación periódica que se distribuiría entre los niños asistentes a los talleres, los padres de familia y miembros de la comunidad. El grupo creativo GM&A ltda, desde las labores que realiza, piensa en colaborar con el diseño gráfico y las impresiones al proyecto AEIOU.




GM&A ltda, grupo creativo en diseño gráfico, publicidad, e impresiones digitales y offset, tuvo una reunión con los miembros del grupo de trabajo, y se interesó por la iniciativa. GM&A, conformado por jóvenes profesionales apasionados por las obras sociales, pondrán al servicio de AEIOU todos sus conocimientos para hacer divulgaciones que cumplan con los objetivos planteados. Además, se ofrecieron a ayudarnos a construir el libro que aspiramos realizar, y nos ofrecieron asesorías para la revista, que es la publicación que vemos más próxima.




Miembros del grupo creativo de GM&A, Gina Zabaleta Puello y Mayra Cuadrado Vega fueron las creadoras del afiche del Festival de cine de Cartagena de Indias para la versión de éste año. Este grupo también cuenta con contratos directos con la alcaldía de la ciudad, y actualmente se está posesionando en Cartagena, como un grupo pionero en cuestiones de diseño gráfico.
Aspiramos que por medio de GM&A, podamos conocer más personas y entidades que se interesen por las iniciativas de AEIOU.



Q’ HUBO CURBIRÁ AEIOU- DESARROLLO CREATIVO

El grupo conformado por Angélica Avendaño, Néstor Castellar, Gabriela Lambraño, Laura Martínez, Alejandra Pérez y Carlos Ramírez, después de las dos sesiones realizadas con los niños planteados en los objetivos de nuestro proyecto, contactó encargados del diario Q’Hubo, perteneciente a la editorial del periódico El Universal, propio de la ciudad de Cartagena de Indias.

Manuel Salinas fue quien respondió a nuestro llamado. Luego de una reunión con él, donde los miembros del grupo de trabajo le dieron a conocer todo el material recolectado durante los talleres, éste periodista se comprometió a hacer publicaciones periódicas de las próximas sesiones a realizar con la propuesta de AEIOU. Manuel Salinas quedó impresionado por la acogida que obtuvimos en la comunidad de Nelson Mandela, y por la aceptación en las estrategias de los juegos lúdico-recreativos por parte de los menores de edad asistentes.

lunes, 17 de noviembre de 2008

RECTA FINAL: LUNES

Nuestro último día de trabajo con los niños de la comunidad de Nelson Mandela fue el lunes 10 de noviembre del presente año.

La jornada comenzó a las nueve de la mañana. Faltaron siete niños a nuestra sesión; Sin embargo, proseguimos con ella ante la ausencia de algunos.

Organizamos el salón que se nos fue asignado en compañía de los niños que habían aceptado nuestra cita, y proseguimos con lo planeado con anterioridad por el grupo. Lo primero que hicimos fue preguntar a los niños cómo les fue con la tarea que les fijamos el viernes pasado: decirles “te quiero mucho” a sus padres, y contarles a éstos sobre las vivencias en el taller que se les impartió. Las respuestas de los menores fueron totalmente satisfactorias; En algunos casos los niños comentaron que sus padres no respondieron a las demostraciones de afecto que les propinaban, pero todo el grupo de trabajo les insistió en que las palabras afectuosas siempre traen buenos resultados para mejorar las relaciones intrafamiliares. Con respecto al taller pasado, los menores les comentaron a sus padres sobre todos los juegos que aprendieron con el grupo de trabajo, y mostraron que las dinámicas y actividades les gustaron tanto, que aún las recuerdan y las tienen pendientes para jugar en otras oportunidades con sus compañeros y amigos de barrio.

Proseguimos con una charla de diez minutos que trató acerca de la importancia de saber distribuir el tiempo libre, y del papel preponderante que tenían los juegos y actividades lúdico-recreativas en sus momentos de ocio. Todo el salón se mostró muy pendiente a los consejos que brindamos sobre su tiempo y libre, y la manera en que debían aprovecharlo en cosas productivas.

Pa esta ocasión, teniendo el conocimiento que entre el grupo asignado se presentaban niños mayores de 12 años, decidimos dividir a éste en dos, para facilitar el trabajo que queríamos realizar, y no someter ni a los menores a las actividades de los mayores, ni viceversa.
El grupo de adolescentes fue liderado por Carlos Ramírez, Alejandra Pérez y Gabriela Lambraño, quienes prepararon charlas y actividades artísticas con éstos, en línea a nuestros objetivos planteados en el proyecto. El grupo de menores fue liderado por Angélica Avendaño, Néstor Castellar y Laura Martínez, quienes planearon una serie de dinámicas y rondas muy entretenidas.

A las diez y media de la mañana se les ofreció un refrigerio de despedida, que constó de una torta y gaseosa. Los presentes en el taller respondieron con mucho entusiasmo ante el incentivo de la merienda.

Después del descanso, continuamos con las actividades planeadas; Los más grandes hicieron dibujos con vinilos referentes a temas planteados por lo guías. Los menores pintaron igualmente con vinilos, y lo hicieron respecto a temas como animales y el amor.

A las once y media culminaron todos sus dibujos, y luego de esta actividad, fueron todos reunidos en el salón, se les agradeció por su asistencia, y nuevamente les insistimos en la importancia de jugar sanamente. Los niños fueron despedidos con abrazos.

El grupo de trabajo quedó sorprendido por las demostraciones de afectos de todos los niños hacia nosotros. El taller fue todo un éxito. Agradecemos a la comunidad de Nelson Mandela, al Instituto Metropolitano de Cartagena, a los docentes que nos permitieron trabajar con este grupo, a los padres de familia que aceptaron nuestras sugerencias sobre el amor y los juegos familiares, a los asistentes del taller por acogernos tan bien, a nuestro docente quien supo guiar este proyecto. A todos los que hicieron posible esta experiencia, mil gracias.