domingo, 23 de noviembre de 2008
¡TELECARIBE, PREPÁRATE PORQUE AHÍ VAMOS!
Este viernes, los seis integrantes del grupo se vieron en los pasillos del alma mater, con el camarógrafo encargado de capturar las tomas, el señor Ventura Julio, quien aportó desde su creatividad para hacer de esta nota algo divertido y fresco, tal cual es el proyecto.
La entrevista constó de preguntas como de quién fue la iniciativa del proyecto, cuáles eran los objetivos, por qué escogimos este tipo de población, qué nos pareció la experiencia, y por último una descripción de los talleres realizados respecto a los contenidos.
La captura de imágenes duró 45 minutos, y esperamos que en esta semana que empieza se comience la respectiva edición del material capturado. Contamos con que la nota que se hará, será transmitida antes de que finalice el año; El director del canal, Jorge Giraldo, afirma que se pondrá en contacto con los miembros del grupo para dar fecha concreta al día de la emisión.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
¡EMPEZAMOS A HACER MAQUETAS!

Siendo el grupo de trabajo compuesto por estudiantes de comunicación social, es de su entero conocimiento que para la realización de las publicaciones que se requieren para el proyecto AEIOU, se hace necesario la creación de una maqueta, o muestra que será enviada y estudiada por los diseñadores gráficos de GM&A ltda.
Esta maqueta, refleja el querer comunicativo que estos futuros periodistas desean plasmar, en lo que será la publicación más próxima a crear, que es una revista informando sobre el proyecto.
La imagen publicada en este blog, es lo que el grupo de trabajo considera debe ser la portada de la revista. Como primera instancia, los seis gestores de AEIOU se reunieron y plasmaron lo que debe contener referente a las ideas. Ya más adelante con ayuda de expertos, las ideas se mejorarán estéticamente, y se estudiará lo viable de hacer las publicaciones para repartir entre los habitantes del barrio Nelson Mandela, sector Villa Hermosa.
martes, 18 de noviembre de 2008
+ & Better: Productora de Contenidos, se vincula al proceso¡¡¡

Una vez mas, gracias a los estudiantes de la Universidad de Cartagena, a las Directivas del Instituto Metropolitano de Cartagena, y en especial a los niños quienes nos han recibido generosa y gratamente en el desarrollo de las actividades del Proyecto AEIOU.
¡AEIOU EN TELECARIBE!

Gracias al programa institucional de la Universidad de Cartagena, las grabaciones y evidencias obtenidas durante las jornadas del 7 y 10 de noviembre del presente año, podrán ser transmitidas por el canal regional Telecaribe.
La Universidad de Cartagena, alma mater de todos los miembros del grupo de trabajo, cuenta con un programa institucional, Universo U, que se transmite todos los miércoles de dos y media a tres de la tarde, el cual, se encuentra muy interesado en realizar una nota con las actividades y ejercicios que el proyecto AEIOU sugiere, y que sería transmitido en futuras emisiones de éste.
Jorge Moreno, director del canal de la Universidad, y encargado de la realización de notas para el programa Universo U, se mostró muy interesado en las gestiones que desde los seis jóvenes udeceistas se han realizado. Esta es una oportunidad que los miembros del grupo de trabajo piensan aprovechar al máximo, para dar a conocer esta obra social, que se espera sea de gran impacto para la comunidad de Villa Hermosa en el barrio Nelson Mandela, y sirva a la vez de ejemplo para otras comunidades, desde esta gran difusión que se planea hacer.
GM&A SE UNE A NUESTRA CAUSA

GM&A ltda, grupo creativo en diseño gráfico, publicidad, e impresiones digitales y offset, tuvo una reunión con los miembros del grupo de trabajo, y se interesó por la iniciativa. GM&A, conformado por jóvenes profesionales apasionados por las obras sociales, pondrán al servicio de AEIOU todos sus conocimientos para hacer divulgaciones que cumplan con los objetivos planteados. Además, se ofrecieron a ayudarnos a construir el libro que aspiramos realizar, y nos ofrecieron asesorías para la revista, que es la publicación que vemos más próxima.
Miembros del grupo creativo de GM&A, Gina Zabaleta Puello y Mayra Cuadrado Vega fueron las creadoras del afiche del Festival de cine de Cartagena de Indias para la versión de éste año. Este grupo también cuenta con contratos directos con la alcaldía de la ciudad, y actualmente se está posesionando en Cartagena, como un grupo pionero en cuestiones de diseño gráfico.
Aspiramos que por medio de GM&A, podamos conocer más personas y entidades que se interesen por las iniciativas de AEIOU.
- GM&A: gmaltda@gmail.com
Q’ HUBO CURBIRÁ AEIOU- DESARROLLO CREATIVO

Manuel Salinas fue quien respondió a nuestro llamado. Luego de una reunión con él, donde los miembros del grupo de trabajo le dieron a conocer todo el material recolectado durante los talleres, éste periodista se comprometió a hacer publicaciones periódicas de las próximas sesiones a realizar con la propuesta de AEIOU. Manuel Salinas quedó impresionado por la acogida que obtuvimos en la comunidad de Nelson Mandela, y por la aceptación en las estrategias de los juegos lúdico-recreativos por parte de los menores de edad asistentes.
lunes, 17 de noviembre de 2008
RECTA FINAL: LUNES
La jornada comenzó a las nueve de la mañana. Faltaron siete niños a nuestra sesión; Sin embargo, proseguimos con ella ante la ausencia de algunos.
Organizamos el salón que se nos fue asignado en compañía de los niños que habían aceptado nuestra cita, y proseguimos con lo planeado con anterioridad por el grupo. Lo primero que hicimos fue preguntar a los niños cómo les fue con la tarea que les fijamos el viernes pasado: decirles “te quiero mucho” a sus padres, y contarles a éstos sobre las vivencias en el taller que se les impartió. Las respuestas de los menores fueron totalmente satisfactorias; En algunos casos los niños comentaron que sus padres no respondieron a las demostraciones de afecto que les propinaban, pero todo el grupo de trabajo les insistió en que las palabras afectuosas siempre traen buenos resultados para mejorar las relaciones intrafamiliares. Con respecto al taller pasado, los menores les comentaron a sus padres sobre todos los juegos que aprendieron con el grupo de trabajo, y mostraron que las dinámicas y actividades les gustaron tanto, que aún las recuerdan y las tienen pendientes para jugar en otras oportunidades con sus compañeros y amigos de barrio.
Proseguimos con una charla de diez minutos que trató acerca de la importancia de saber distribuir el tiempo libre, y del papel preponderante que tenían los juegos y actividades lúdico-recreativas en sus momentos de ocio. Todo el salón se mostró muy pendiente a los consejos que brindamos sobre su tiempo y libre, y la manera en que debían aprovecharlo en cosas productivas.
Pa esta ocasión, teniendo el conocimiento que entre el grupo asignado se presentaban niños mayores de 12 años, decidimos dividir a éste en dos, para facilitar el trabajo que queríamos realizar, y no someter ni a los menores a las actividades de los mayores, ni viceversa.
El grupo de adolescentes fue liderado por Carlos Ramírez, Alejandra Pérez y Gabriela Lambraño, quienes prepararon charlas y actividades artísticas con éstos, en línea a nuestros objetivos planteados en el proyecto. El grupo de menores fue liderado por Angélica Avendaño, Néstor Castellar y Laura Martínez, quienes planearon una serie de dinámicas y rondas muy entretenidas.
A las diez y media de la mañana se les ofreció un refrigerio de despedida, que constó de una torta y gaseosa. Los presentes en el taller respondieron con mucho entusiasmo ante el incentivo de la merienda.
Después del descanso, continuamos con las actividades planeadas; Los más grandes hicieron dibujos con vinilos referentes a temas planteados por lo guías. Los menores pintaron igualmente con vinilos, y lo hicieron respecto a temas como animales y el amor.
A las once y media culminaron todos sus dibujos, y luego de esta actividad, fueron todos reunidos en el salón, se les agradeció por su asistencia, y nuevamente les insistimos en la importancia de jugar sanamente. Los niños fueron despedidos con abrazos.
El grupo de trabajo quedó sorprendido por las demostraciones de afectos de todos los niños hacia nosotros. El taller fue todo un éxito. Agradecemos a la comunidad de Nelson Mandela, al Instituto Metropolitano de Cartagena, a los docentes que nos permitieron trabajar con este grupo, a los padres de familia que aceptaron nuestras sugerencias sobre el amor y los juegos familiares, a los asistentes del taller por acogernos tan bien, a nuestro docente quien supo guiar este proyecto. A todos los que hicieron posible esta experiencia, mil gracias.
domingo, 16 de noviembre de 2008
VIERNES: NUESTRO PRIMER ENCUENTRO



Ya a nuestra llegada, algunos padres de familia hacían arribo a las instalaciones de la institución educativa, con el fin de recibir una charla de sensibilización sobre el proyecto a realizar con sus hijos e hijas. A las ocho y media comenzó la sensibilización, que estuvo a cargo de Laura Martínez y Carlos Ramírez, la cual fue planeada con días de anticipo con todos los miembros del grupo de trabajo.
Esta charla fue una motivación explícita a los acudientes, para enfatizar la importancia en cuatro puntos de gran interés para el grupo investigador, en línea a los objetivos planteados del proyecto:
- Mostrar que el juego y las actividades lúdico-recreativas hacen parte de la formación integral del ser humano, y que si son incentivadas en el niño desde temprana edad, pueden ayudarlo a ser mejor sujeto.
- Los padres cumplen un papel importante en los juegos infantiles, pues son éstos como adultos, quienes orientan y animan a realizar cada vez más un mejor proceso.
- Las actividades lúdico-recreativas no son una forma de perder el tiempo. Al contrario, estimulan muchas áreas del aprendizaje humano, y son bénéficas tanto para niños y niñas, pues se recrean, y para adultos, pues se puede tener confianza en que con estas actividades sus hijos tendrán un mejor crecimiento.
- El fomento de valores y actitudes desde los padres hacia sus hijos con actividades lúdico-recreativas, hace que los lazos de amor entre la familia crezca en un ambiente sano y cultural.
Al término de la charla con los padres, el coordinador de la institución, Adelso Martínez, recalcó a los padres la importancia de seguir los consejos que se les había otorgado en la charla.
Proseguimos con los niños. Se nos fue otorgado un grupo de 22 niños entre los 5 años y los 15. Como fue la primera sesión y ya los juegos y actividades estaban totalmente planeadas y cronometradas, trabajamos en un mismo salón sin distinciones en las edades.
El día con los niños empezó con una motivación dirigida hacia la importancia de jugar y de lo mucho que podía aprenderse desde el juego. La jornada incluyó juegos de salón y rondas infantiles. Los niños se mostraron muy atentos a todas las indicaciones del grupo de trabajo, y dieron todas sus capacidades en pro de las actividades que teníamos preparadas.
A las diez de la mañana se les repartió un refrigerio, que fue costeado por el grupo de investigación. Fueron quince minutos de descanso, para luego retomar las actividades predispuestas.
Como actividad final, se hizo una "activación artística en los niños", es decir, dejamos que exploraran sus sentimientos de alegría y amor hacia sus familiares, para que luego los expresaran en una hoja de papel, haciendo dibujos. Los niños respondieron con mucho orden y entusiasmo a la actividad. Por último, comentamos qué sentimientos afloraron durante la realización del trabajo, y qué significaba el dibujo para ellos. La sesión se dio por terminada con un fuerte abrazo con todo el grupo; como tarea se les dejó a los niños abrazar a sus padres, decirles que los querían mucho, y contarles sobre las experiencias vividas durante el taller. La jornada culminó totalmente a las doce en punto del medio día.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

viernes, 14 de noviembre de 2008
Gestión Corporativa del Proyecto con Directivos del Instituto Metropolitano de Cartagena:


- Cronograma general de actividades.
- Horarios de trabajo con los niños.
- Fechas de realizacion de las diferentes sesiones.
- Presupuestar refrigerios para los estudiantes, en cada sesion.
- Un informe regular de avances del Poryecto.
- Informe Final: con soporte fotográfico, memorias, videos, análisis de contenidos abordados durante el proyecto, metas alcanzadas.
En ese orden de ideas, se planificó dar inicio al cronograma de actividades a partir del viernes 7 de Noviembre de 2008.
En esa fecha se realizaría una jornada de sensibilizacion con los padres de familia de los beneficiarios del Proyecto.
Se definió igualmente los criterios de selección de los estudiantes a participar de las actividades, el cual se orientó a niños y niñas de los diferentes grados de la primaria así como de los dos grados de la basica secundaria.
Dentro del mayor clima de cordialidad, se dio fin a la reunión con los Directivos del Instituto Metropolitano de Cartagena, guardando cada uno de los asistentes a la misma las espectativas por el inicio de labores.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Gracias Cartagena, por la oportunidad que tenemos de trabajar, en el Desarrollo Creativo de tus Comunidades:

Los estudiantes de Octavo semestre de Comunicación Social de La Universidad de Cartagena, nos encontramos complacidos de poder socializar las gestiones que venimos planificando del Proyecto: AEIOU-Desarrollo Creativo, con el que pretendemos impactar a la comunidad infantil del sector de Villa Hermosa del Barrio Nelson Mandela de la Ciudad de Cartagena de Indias, con talleres de sensibilización y producción creativa, como una opción más que aportaremos para que los beneficiarios aprendan a emplear adecuada y sanamente su tiempo libre, toda vez que en comunidades vulnerables, como la elegida, la oferta de vandalismo y pandillas se encuentran siempre a la vuelta de la esquina.
AEIOU:

Esta comunidad está localizada en el sector de Villa Hermosa del Barrio Nelson Mandela, que pertenece a la Localidad No. 3 Industrial y de la Bahia, de la ciudad de Cartagena de Indias, y el foco de acción se dará a partir de niños escolarizados del Instituto Metropolitano de Cartagena, ubicado en el Lote 04-05.
Descripción del problema o necesidad que atiende:
Los niños y niñas del Instituto Metropolitano de Cartagena de Nelson Mandela, tienen pocas posibilidades de vincularse formalmente a las actividades deportivas, recreativas y culturales que les permitan una mejor utilización y disfrute de su tiempo libre, del ocio y de todas las dimensiones de desarrollo del ser humano, debido a que la falta de recursos económicos impide que se conciba como una prioridad, la realización de actividades lúdico-recreativas dentro de la conciencia colectiva de la comunidad.
La situación anteriormente descrita de los niños y niñas de esta institución, los hacen individuos con baja tolerancia, rápida y equívoca respuesta a las agresiones y conflictos que se les presentan, y vulnerables para ser fácilmente vinculados en actos delictivos en forma individual o a través de los grupos que operan en sus sectores.

Objetivo del Proyecto

Objetivo General:
Incrementar las oportunidades de 20 niños y niñas estudiantes del Instituto Metropolitano de Cartagena en Nelson Mandela, para vincularse a actividades culturales, deportivas y artísticas en su comunidad.
Objetivos Específicos:
- Sensibilizar a los 20 padres de familia y/o acudientes de los 20 niños y niñas del Instituto Metropolitano de Cartagena en Nelson Mandela, para que comprendan la importancia de estimular en sus hijos sus talentos deportivos y artísticos.
- Ofrecer herramientas y espacios de exploración y expresión lúdico- recreativa para que niños y niñas escolarizados, adquieran hábitos saludables de aprovechamiento de su tiempo libre, en actividades culturales, deportivas y artísticas.
- Proponer espacios para la socialización de los productos lúdico-recreativos desde los niños y niñas beneficiarios de este proyecto, hacia los habitantes de la comunidad donde habitan.
Identificación de los actores del conflicto:
Por ser los niños y niñas de esta Institución Educativa de Nelson Mandela los más propensos a caer en la redes de la delincuencia, el pandillismo y la drogadicción, son el objeto de estudio y los actores que hacen parte del conflicto de nuestro proyecto. Por ello, mediante el proceso a realizar se emplearan diversas actividades estratégicas para fomentar el fortalecimiento de las capacidades emocionales e intelectuales que tienen los niños, y que desconocen por falta de apoyo de entidades publicas o privadas y por el nivel de pobreza que enfrentan.
Identificación de las alianzas estratégicas:
Teniendo en cuenta los objetivos del presente Proyecto de Investigación, la entidad que aportará beneficios a esta causa es el Bienestar Familiar como proveedor de refrigerios para los niños y niñas de esta institución durante las actividades y jornadas lúdico-recreativas.
Entidades privadas como:
+ & Better, Alianza Francesa, Casa de Italia, Casa Alemana, Alianza Española, Fundación Santo Domingo, Fundación Renacer. Éstas son entidades que incentivan el desarrollo de proyectos sociales y productivos.
Entidades públicas como:
Bellas Artes - ICBF - IDER - IPAC - Gobernación - Alcaldía - Secretaria: Departamental y Distrital. A estas compete la fomentación de este tipo de proyectos.
Otras entidades:
Papelerías - Agencias de publicidad. Contribuirían a la distribución de artículos y materiales para la aplicación de las actividades, a cambio de una publicidad favorable.
Definición del acompañamiento mediático:
Es de interés del proyecto aportar registros del proceso de las actividades lúdicas, recreativas, culturales y deportivas a realizar en la comunidad. Por ende, los medios propicios para garantizar el logro de los objetivos son:
Revista Mensual: en la que se evidencien los resultados de las actividades realizadas, y se premie con una publicación, a los niños, niñas y jóvenes que hayan tenido mejores comportamientos. Se perfilarán los niños más destacados y los personajes que durante el proceso se hayan caracterizado por una labor especial o por haber hecho gestiones en beneficio de la comunidad.
Libro Social: donde se compile todos los eventos y actividades realizadas durante el tiempo de desarrollo del proyecto. En él se narrarían los acontecimientos más característicos y significativos, y los logros obtenidos.
